El cinturón (obi en japonés) sirve para sujetar el traje.
En occidente, los cinturones son siete y empiezan con el color blanco y le siguen el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón y el negro, que corresponde a los grados dan. Esta graduación progresiva fue implementada inicialmente en Francia por el maestro mikonosuke kawaishi, pues inclusive en Japón, es poco usada, aunque algunas escuelas preservan los cinturones blanco, marrón y por supuesto, el cinturón negro. El maestro fundador jigoro cano, no poseía ningún grado por cinturón puesto que era el soke (o fundador del arte marcial), quien a su vez había sido diplomado en los estilos Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, del Jiu-jitsu clásico koryu gudo, según el sistema clásico por juramento y diploma, o Menkyo kaiden. Actualmente, el grado más alto alcanzado después del cinturón negro, es el cinturón rojo y blanco, hasta el 8 Dan, hasta llegar al cinturón rojo 9.º Dan. El grado 10.º (décimo) Dan ha sido conseguido únicamente por trece hombres. Así que los colores del cinturón para los grados del dan en el judo, son: 1.º al 5.º dan, negro; 6.º al 8.º dan, rojo y blanco; 9.º y 10.º dan, rojo, aunque también se le permite el uso del cinturón blanco al 10.º Dan.
El color de la cinta simboliza el proceso de aprendizaje gradual y crecimiento de la persona; el color se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica. en Japón donde la popularidad, la constancia y la perseverancia posterior al cinturón negro primer dan son mayores que en Occidente los colores del cinto del judoca son tres (blanco, marrón y negro). En occidente se usan siete colores y cada uno representa algo distinto que tiene que ver con el desarrollo en esa etapa del aprendizaje.
Los cinturones de colores en judo van en el siguiente orden desde al menor al mayor grado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario