- 2.3.- kansetsu-waza (técnicas de luxación): son aquellas técnicas que con ayuda y control de la mano, brazo, pierna, axila o abdomen, se efectúan sobre las articulaciones (codos, hombros, rodillas, pies y muñecas), mediante acciones con el fin de sobre-extenderlas o retorcerlas para inmovilizar al oponente. Solo son reglamentarias a partir de cierta edad y niveles (véase estrangulaciones). En competición solo se permiten luxaciones de codos, sin embargo el judo como arte marcial las desarrolla de manera similar al jujutsu tradicional, en varias de las articulaciones, en solitario y de manera simultánea, de pie o en el suelo. Y en las formas o kata, aparecen contraataques contra armas tradicionales (tanto, katana) y contra armas de fuego (pistolas) que incluyen luxaciones.
Seguidores
martes, 31 de mayo de 2022
División de las técnicas en judo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Obi / cinturones de los yudansha (grados superiores) parte 2
Oficialmente, se reconoce como grado máximo el 10 dan. Existe el mito de que el fundador o Shihan ostentaba el grado de 12 dan con cinturón...

-
A partir de la difusión mundial del judo en occidente, el interés en su estudio y entrenamiento se ha centrado fundamentalmente en la técn...
-
el judo es un arte marcial japonesa moderna creada por jigoro kano el judo tiene un signifiucado que puede traducirse como el camino a la...
-
El judo como deporte permite una educación física integral, potenciando por medio de la práctica de sus técnicas las posibilidade...
No hay comentarios:
Publicar un comentario